

Por: Redacción Top News
Un duro golpe ha sufrido el club Alianza Lima tras ser condenado por la FIFA a pagar una indemnización de 250,000 dólares al entrenador argentino Cristian Díaz, quien actualmente dirige a Cienciano. La decisión se toma luego de un incumplimiento de un acuerdo verbal que el club blanquiazul había alcanzado con el técnico para que asumiera la dirección técnica tras la salida de Alejandro Restrepo, en la tercera fecha del Torneo Clausura 2024.
El acuerdo verbal entre Alianza Lima y Díaz había sido pactado en el contexto de una serie de cambios en la dirección técnica del club, pero nunca fue formalizado mediante un contrato escrito, lo que originó la disputa. A pesar de este entendimiento inicial, la directiva del club decidió contratar finalmente al entrenador Mariano Soso, lo que motivó que Díaz presentara una denuncia ante la FIFA por el incumplimiento del acuerdo.
Posibilidad de apelación
El fallo, emitido el pasado 13 de noviembre, otorga a Alianza Lima la opción de apelar la resolución, aunque las posibilidades de éxito son inciertas. La apelación podría resultar en una reducción del monto a indemnizar, aunque también podría implicar sanciones adicionales para el club, como la prohibición de registrar nuevos jugadores o la pérdida de puntos en futuras competiciones.
En paralelo, la defensa legal de Cristian Díaz había solicitado previamente una sanción de inhabilitación de cuatro años para Bruno Marioni, gerente deportivo de Alianza Lima, por su responsabilidad en el incumplimiento del contrato. Sin embargo, aún no ha habido pronunciamiento por parte de la FIFA sobre esta solicitud.
Impacto en la imagen y futuro del club
Este fallo perjudica no solo a las finanzas del club, sino también a su imagen. Los hinchas de Alianza Lima, uno de los clubes más populares de Perú, observan con preocupación las consecuencias de esta sentencia, que podría aminorar las opciones del equipo en futuras competiciones si se imponen sanciones adicionales.
Además, la controversia genera dudas sobre la estabilidad administrativa y la toma de decisiones dentro del club, que hasta ahora se había caracterizado por la continuidad de su estructura deportiva.