martes 25 de noviembre de 2025 - Edición Nº449

Economía | 24 nov 2025

NOVEDOSO

El 66 % de adultos en La Libertad tiene alguna cuenta en el sistema financiero o billetera móvil

Informó el superintendente de Banca, Seguros y AFP, Sergio Espinosa, tras reunirse con entidades supervisadas en La Libertad


TAGS: SBS, AFP, BANCOS

Por: Redacción Top News

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que los niveles de acceso y uso de servicios financieros, a través de una cuenta o billetera móvil, en La Libertad alcanza un 66 % entre los adultos (mayores de 18 años) en el sistema financiero, muy cerca del promedio nacional que es de 67 %. En cuanto al acceso al crédito, el 27 % de los adultos mantiene un crédito en el sistema financiero, lo cual ubica a la región por debajo del promedio nacional (33 %).

Además, a diciembre del 2024, el sistema financiero tenía presencia en el 93 % los distritos de La Libertad, a través de cajeros corresponsales, cajeros automáticos y oficinas. La expansión de los puntos de atención ha sido significativa entre los años 2019 y 2024, años en los cuales el número de puntos de atención por cada 100 00 adultos se incrementó de 1025 a 1385.

Al respecto, el superintendente de la SBS, Sergio Espinosa, informó que viene trabajando un programa de visitas y reuniones con las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) y las cajas municipales (CMAC) para contribuir a la inclusión de más peruanos en el sistema financiero. “Estamos conociendo in situ cuál es su realidad, sus necesidades y perspectivas. Vamos a fortalecer aún más la coordinación y gestión institucional de estas entidades”, señaló, tras reunirse con representantes de la CMAC Trujillo y la Coopac San José Cartavio.

Actualizan sandbox regulatorio

Espinosa también anunció la modificación del reglamento para la realización temporal de actividades en modelos novedosos, conocido como sandbox regulatorio, con el fin de promover mayor innovación y acelerar la inclusión financiera en el país.

“El sistema financiero debe seguir abriéndose a soluciones innovadoras que permitan atender mejor las necesidades de la población. La actualización del sandbox regulatorio es un paso decisivo para facilitar el ingreso de nuevos actores y potenciar la competencia en beneficio de los usuarios”, afirmó Espinosa y reafirmó el compromiso de la SBS con un sistema financiero moderno, dinámico, centrado en las personas contribuyendo así al cierre de brechas.

El sandbox es un espacio controlado que permite a las empresas probar, de manera temporal y en escala acotada, modelos innovadores vinculados a los sistemas supervisados, a través de la flexibilización del marco normativo vigente o proponiendo productos y/o servicios no contemplados en este.

La principal novedad de la resolución, publicada este jueves en el diario oficial El Peruano, es la incorporación de entidades no supervisadas por la SBS, como fintechs, startups u otros emprendimientos tecnológicos. Estas podrán solicitar su participación en el sandbox a través de un procedimiento administrativo formal, sujeto al cumplimiento de requisitos de elegibilidad y bajo condiciones definidas por la SBS.

Asimismo, se incorpora la participación de actores supervisados que antes no estaban considerados, como las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) y Afocat, ampliando el alcance del marco vigente.

OPINA, DEJA TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias