Por: Redacción Top News
El Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Trujillo, la startup universitaria KunaRoot perteneciente al Club de Astronomía UNT y la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT) de la UNT inaugurarán este 27 de noviembre el primer Campamento Astronómico Rural del Perú, ubicado en la comunidad de Bellavista (Salpo – Otuzco). Este hito marca un avance significativo para la educación científica, el astroturismo sostenible y la innovación social en zonas altoandinas.

El proyecto se desarrolla en estrecha colaboración con la Institución Educativa César Vallejo de Bellavista, cuya comunidad docente y estudiantil participa activamente en todas las etapas de formación, experimentación y desarrollo tecnológico. Esta alianza fortalece el modelo educativo y garantiza un impacto directo en los niños, niñas y adolescentes de la zona.

CHASKA es un programa que integra educación STEM, economía circular, cosmovisión andina y participación comunitaria, con el propósito de acercar la ciencia y la tecnología a territorios históricamente excluidos. Nacido en la Universidad Nacional de Trujillo, y hoy respaldado también por la DITT, el proyecto se consolida como un modelo pionero de transferencia tecnológica universitaria con impacto real en la población.
A la fecha, la iniciativa ha capacitado a más de 200 estudiantes de inicial, primaria y secundaria; ha formado a 20 docentes; y ha beneficiado a más de 30 familias de Bellavista. Estos avances han fortalecido capacidades locales, reforzado la identidad cultural y generado nuevas oportunidades de desarrollo educativo y económico.

La ceremonia de inauguración incluirá diversas actividades que integran ciencia, cultura y tradición. Destacan una muestra gastronómica y productiva local, observaciones solares con instrumentación astronómica y la presentación de módulos STEM desarrollados en conjunto con la comunidad educativa, fomentando la economía local y el turismo responsable.
Como parte central del acto, se realizará la develación del busto de César Vallejo en la plazuela que lleva su nombre, en homenaje al poeta universal y a la institución educativa que impulsa este proceso transformador. Asimismo, se presentará el Reloj Solar “Piedra negra sobre piedra blanca”, el primer monumento pedagógico astronómico construido para una comunidad rural en el Perú, integrando astronomía, arte, matemáticas y cosmovisión andina.

El piloto 2025–2026 del campamento incluye talleres de astronomía, robótica, construcción de telescopios, observaciones nocturnas y acompañamiento docente, además de actividades de reactivación económica basadas en astroturismo responsable. Con ello, Bellavista se proyecta como un referente de innovación educativa rural y aprovechamiento sostenible del cielo oscuro.

“CHASKA demuestra que la universidad pública puede ser un motor real de transformación territorial, llevando ciencia y desarrollo a los lugares donde más se necesita”, señaló Cristian Lalo González, fundador del proyecto y director de KunaRoot.
Por su parte, Ángel Rafael Carranza Cruz, director del Observatorio UNT, destacó que este piloto “abre una nueva etapa para la divulgación científica en el país y acerca la astronomía a las comunidades con actividades de alto impacto educativo”, resaltando también el rol articulador de la DITT en el proceso.