Por: Redacción TopNews
La autoridad explicó que este diagnóstico es clave para orientar la toma de decisiones en la región. “Hemos terminado recién este proceso de evaluación. Yo bien decía, es una fotografía del momento que nos va a retar para lo que queremos cerrar en este año y también lo que viene el próximo”, expresó.

Tras este balance, precisó que se iniciarán mesas técnicas y supervisiones directas en las redes y establecimientos de salud. “Vamos a poder apoyar desde nuestra Gerencia Regional de Salud, darles toda la asistencia técnica para lograr los objetivos esperados”, agregó.
Quesquén remarcó que la gestión sanitaria exige presencia en campo y contacto con la realidad de cada territorio, por lo que los directores deberán involucrarse de manera activa en la operación día a día. “En esta parte de rectoría en salud, no solamente involucramos cuánto conocimiento se tiene, sino también el rostro humano, la humanización del trato y la calidad de atención a nuestros pacientes”, subrayó.

Además, enfatizó que los resultados serán evaluados rigurosamente, lo que implica liderazgo operativo y acciones concretas en cada red y hospital. “Vamos a evaluar el proceso y vamos a evaluar el resultado y conforme a ello vamos a tomar decisiones oportunas, tal como lo ha exigido nuestra gobernadora”, sostuvo.
La gerente explicó que estas acciones permitirán mejorar el desempeño de los indicadores, fundamentales para determinar el presupuesto del próximo año y asegurar la continuidad de proyectos, abastecimiento de medicamentos y mejoras de infraestructura.

Finalmente, Quesquén señaló que la salida a campo será decisiva en esta etapa. La estrategia permitirá acercarse a la realidad de los establecimientos, acelerar intervenciones y fortalecer la atención directa a la población más necesitada.