martes 18 de noviembre de 2025 - Edición Nº442

Actualidad | 18 nov 2025

Guerra

Justicia al Descubierto: Italia investiga a ricos que pagaron por 'cazar' personas en Sarajevo.

10:11 |Occidentales ricos pagaban por matar civiles en Sarajevo, con una macabra "lista de precios" que tasaba más caro el asesinato de un niño.


Por: Redacción Top News

La Fiscalía de Milán ha abierto una profunda investigación que ha puesto en el foco el periodo de la Guerra de Bosnia (1992-1995), específicamente durante el Sitio de Sarajevo. La pesquisa se centra en las denuncias de que ciudadanos, en su mayoría italianos, pagaron grandes sumas de dinero para viajar a la zona de conflicto y participar en lo que se ha denominado "safaris de francotiradores" o "safaris humanos", consistentes en disparar a civiles indefensos por deporte o placer.

Treinta años después de los hechos, el caso de los supuestos "turistas de guerra" ha vuelto al centro de las preocupaciones en Italia. La investigación, iniciada el 12 de noviembre, busca identificar a los occidentales que presuntamente pagaron a milicias serbobosnias para convertir la "caza de civiles" en una macabra forma de entretenimiento.

¿En qué consistían los "Safaris Humanos"? La Caza de Civiles
El Sitio de Sarajevo, que se extendió desde 1992 hasta 1996, es considerado el asedio más largo de la historia moderna. Fue en este contexto de guerra y sufrimiento extremo que, según las denuncias, se organizó un repugnante "turismo".

El 'Paquete' del Asesinato por Diversión
De acuerdo con los testimonios y la documentación que maneja la Justicia italiana, presentada por el escritor y denunciante Ezio Gavazzeni, datos y declaraciones sugieren que personas acaudaladas de Occidente pagaron para "cazar" a los asediados.

•    Organización y Participantes: Ciudadanos italianos y de otras nacionalidades, a menudo aficionados a las armas o militantes de extrema derecha, se reunían en la ciudad italiana de Trieste, cerca de la frontera con la antigua Yugoslavia.


•    La Ruta y el Precio: La ruta de estos "cazadores" se trazaba desde Trieste, con vuelos que partían hacia Belgrado (Serbia) en la aerolínea Aviogenex. Desde allí, eran trasladados en camionetas a las colinas que rodeaban Sarajevo, en manos de las fuerzas serbobosnias leales a Radovan Karadzic. Se estima que estos "turistas" llegaron a pagar el equivalente a 100.000 euros (unos 116.400 dólares) al día por el "paquete", que incluía armas, alojamiento y la oportunidad de una "experiencia única".


•    La Macabra Tarifa: La parte más grotesca del "safari" era, según Gavazzeni, la existencia de una lista de precios diferenciada por el tipo de asesinato. El denunciante afirmó a La Repubblica que los participantes tenían una tarifa según si la víctima era un hombre, una mujer, un anciano, o un niño, siendo estos últimos los objetivos más "caros".


Gavazzeni estima que hubo "al menos un centenar" de estos "francotiradores de fin de semana" italianos, aunque el diario Il Giornale menciona la cifra de al menos 200 compatriotas, además de la presencia de otros occidentales.

El Alcance de la Investigación de la Fiscalía de Milán
La investigación fue abierta por el fiscal de Milán, Alessandro Gobbis, especializado en casos de terrorismo, bajo la denominación de "homicidio voluntario agravado por crueldad y motivos abyectos" y contra persona desconocida.

 

Puntos Clave de la Pesquisa
La acción judicial ha surgido a raíz de la denuncia interpuesta por el escritor Ezio Gavazzeni y los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini.
•    El Objetivo: El fiscal Gobbis busca formalmente "identificar a los italianos que, entre 1993 y 1996, pagaron por jugar a la guerra" y asesinar a civiles "por diversión".


•    Las Pruebas: La documentación presentada incluye informes de servicios de inteligencia, testimonios de exsoldados y documentos que supuestamente prueban la organización de estos viajes. Según el abogado Nicola Brigida, la documentación "revela que ciudadanos italianos viajaban a Sarajevo, pasando por Trieste, para matar a personas asediadas."


•    Próximos Pasos: La investigación sigue creciendo. Se espera que en los próximos meses comiencen los interrogatorios a testigos y exmilitares. Además, el cónsul bosnio en Milán ha confirmado que su gobierno colaborará con la Justicia italiana y ya se han solicitado documentos al Tribunal Penal Internacional de La Haya, donde hay registros de testigos que habían mencionado la existencia de "tiradores turísticos" durante el sitio.

 

 Antecedentes y Nuevos Testimonios
La denuncia sobre los "safaris humanos" no es nueva. Ya en 2022, el documental "Sarajevo Safari", del director esloveno Miran Zupancic, sostuvo que los francotiradores procedían de Italia, Estados Unidos o Rusia, aunque no aportó nombres. Este documental motivó a la entonces alcaldesa de Sarajevo, Benjamina Karic, a interponer una denuncia ante la Fiscalía de Bosnia y Herzegovina.

Tras conocerse la apertura de la investigación en Italia, han surgido nuevos testimonios de peso:
El aspecto más morboso del ‘safari de Sarajevo' era que existía una tarifa sobre cuánto debía pagar un cazador de fin de semana a los miembros del Ejército de la República Srpska (serbobosnio) en Grbavica para dispararle a civiles: adultos, mujeres, niños, embarazadas, soldados.
Edin Subasic, exmilitar y agente de inteligencia del Ejército bosnio

Subasic, entrevistado por la emisora N1, mantuvo que si bien algunos participantes en esos supuestos safaris ya han fallecido, otros eran más jóvenes y "aún están al alcance de la Justicia."

El Sitio de Sarajevo fue una catástrofe humanitaria que, según cifras oficiales, dejó más de 11.500 muertos y 50.000 heridos a manos de las fuerzas serbobosnias. La investigación actual representa un paso significativo para esclarecer si, además de las atrocidades militares, estos crímenes fueron facilitados y monetizados como una actividad recreativa macabra para ciudadanos extranjeros.

OPINA, DEJA TU COMENTARIO:
Más Noticias