Por: Redacción TopNews
Del 4 al 7 de noviembre, una delegación de autoridades y líderes educativos de La Libertad (Perú) participó en una experiencia internacional en Brasil enfocada en fortalecer las políticas de alfabetización y promover aprendizajes sostenibles desde los territorios. La iniciativa, denominada Experiencia de Inmersión en Espírito Santo reunió a más de 45 referentes educativos de Argentina, México, Colombia y Perú.
El encuentro se propuso promover el intercambio de aprendizajes y experiencias sobre modelos exitosos de alfabetización inicial, así como fortalecer las alianzas regionales que permiten garantizar que todas las niñas y niños aprendan a leer y escribir a tiempo.
En representación del Perú, participaron Lorenz Huayán y Karina Minaya, de la Gerencia Regional de Educación La Libertad (GRELL); Jimmy Vergara, de la UGEL Ascope; Úrsula Mac Lean, gerente general de la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS); Jaira Alencastre, líder de la Fundación Instituto Natura Perú; y Deysi Varillas, jefa territorial de Enseña Perú.

Durante la inmersión, las delegaciones visitaron escuelas públicas y dialogaron con autoridades brasileñas para conocer de cerca el modelo educativo del estado de Espírito Santo, considerado un referente nacional por los logros de su programa Pacto por el Aprendizaje (PAES). Esta política, que articula a los 78 municipios bajo un mismo propósito educativo, triplicó la tasa de alfabetización infantil entre 2021 y 2024, demostrando el poder de la colaboración intergubernamental y de las decisiones basadas en evidencia.
Para la delegación liberteña, la experiencia representa una oportunidad para profundizar el trabajo articulado entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil, que viene consolidándose en Virú y Ascope mediante las intervenciones impulsadas por Enseña Perú en alianza con las UGEL Ascope y Virú y con el respaldo del sector privado comprometido con la educación. Este esfuerzo, en sintonía con las prioridades del Ministerio de Educación, ha permitido fortalecer y sostener estrategias territoriales de alfabetización que hoy evidencian avances tangibles y sostenibles en los aprendizajes.
“Las experiencias de “Virú: explorando el mundo desde la lectoescritura” y “Leemos hacia la excelencia” en Ascope, fruto de un trabajo articulado desde una mirada territorial, son ejemplos de cómo experiencias locales pueden convertirse en laboratorios de innovación educativa que inspiran políticas de mayor alcance”, expresó Deysi Varillas, jefa territorial de Enseña Perú.
Con esta participación, La Libertad reafirma su liderazgo en la promoción de una educación pública de calidad, inclusiva y basada en evidencia, mientras el Perú continúa estrechando lazos de cooperación internacional para asegurar que todas las niñas y niños aprendan a leer y escribir en la edad adecuada.