Por: Victoria Pereda
En un contexto de Elecciones Generales 2026, la congresista del partido Juntos por el Perú Voces del Pueblo Bloque Magisterial, Nieves Limachi, presentó el proyecto de ley 13059 para sancionar con hasta 8 años de prisión por tratar de influir en un elector a votar o no por un candidato mediante promesas, engaños o tácticas digitales, además de multar con 120 y 350 días e inhabilitar en casos específicos.
Cambios al Código Penal
En el Proyecto de Ley también se propone modificar el artículo 356 del Código Penal para sancionar la inducción al voto mediante engaños, incluyendo medios digitales, redes sociales, “bots” o inteligencia artificial. Según su propuesta, el objetivo es disuadir las campañas que se basen en desinformación y manipulación digital.
Esta medida, aparece cuando las campañas contra ciertos partidos políticos del Congreso se vuelven virales en redes sociales, como #PorEstosNo, que promueven tomar decisiones responsables al momento de votar y no favorecer a partidos que impartieron leyes impopulares como las normas “pro crimen” y el retorno a la bicameralidad.
Aplicación de la sanción
La pena de cárcel y las multas se aplicarían en caso se difunda información falsa por medio de libros, prensa, o redes sociales. En caso de utilizar cuentas falsas o automatizadas para interactuar o comunicarse con otras personas a través de redes sociales, o si el delito se comete utilizando tecnologías con inteligencia artificial.
De acuerdo con lo indicado por la parlamentaria, esta medida busca “fortalecer la protección penal de la voluntad popular”. De aprobarse la modificación del Código Penal, esta ley podría aplicarse de inmediato para tomar efecto en las elecciones generales 2026.