 
							 
						 
																					Por: Redacción Top News
El Hospital Víctor Lazarte Echegaray del Seguro Social de Salud (EsSalud) reconoció oficialmente a 25 familiares que culminaron satisfactoriamente el Programa Familiar Cuidador, desarrollado por el equipo de enfermería del Departamento de Medicina. Este programa educativo —que consta de cuatro sesiones con una duración total de 12 horas— tiene como objetivo preparar a los familiares para brindar cuidados de calidad a sus pacientes desde el hogar, fortaleciendo el acompañamiento y reduciendo los reingresos hospitalarios.
La licenciada Tania Guillén Toro, enfermera especialista en curación de heridas, ostomías y cuidados críticos del HVLE, explicó que esta iniciativa busca “involucrar al familiar en el cuidado del paciente cuando vaya a casa”. Durante las hospitalizaciones, los familiares reciben capacitación práctica para aprender “pequeños tips que les permiten evitar complicaciones en el hogar”, señaló.
“Nuestro objetivo siempre fue que el familiar se integrara. Nos costó mucho trabajo al principio, pero ahora estamos viendo los resultados de nuestro esfuerzo. Hoy los familiares nos buscan, nos preguntan a qué hora será la charla y eso nos llena de satisfacción”, expresó Guillén Toro.

El programa se desarrolla bajo la dirección de la licenciada Yanina Cueva Ponce, jefa de enfermeras del Servicio de Medicina del HVLE, quien promovió la institucionalización de la certificación de cuidadores. “Gracias a su gestión, el director accedió a certificar a los familiares, y ahora lo hacemos cada tres meses. En promedio, capacitamos entre 25 y 30 personas por ciclo”, añadió Guillén.
Entre los participantes, la experiencia ha sido profundamente significativa. Eddy Argomedo, una de las cuidadoras certificadas, expresó: “Traje a mi padre de 94 años por emergencia, y gracias al programa aprendí a atenderlo mejor. Aprendí a hacer la cama hospitalaria, manejar la sonda, administrar los medicamentos y cuidar con paciencia y amor. Esto me ha inspirado incluso a estudiar enfermería”.
Por su parte, Rubén Abelardo Requena Egas, otro de los familiares certificados, compartió cómo la capacitación le permitió mejorar el estado de salud de su esposa.
“Mi esposa estuvo en UCI varias veces, pero gracias al programa y a la orientación de las enfermeras, hoy está recuperada en un 80% o 90%. Aprendí sobre los movimientos, las curaciones y cómo evitar escaras. Ha sido un proceso difícil, pero lleno de fe y esperanza”.
El doctor Fernando de Jesús Gross Melo, jefe del Servicio de Medicina del hospital, destacó que esta directiva “nos ha permitido entrar en más contacto con los familiares y capacitarlos en el manejo de cada paciente, mejorando su calidad de vida”. Subrayó además que el Hospital Víctor Lazarte Echegaray es “uno de los pocos hospitales en Trujillo que realiza formalmente estas charlas de capacitación”.
Con este esfuerzo, el Hospital Víctor Lazarte Echegaray reafirma su compromiso con la humanización del cuidado, fortaleciendo el vínculo entre el equipo de salud y las familias, y promover un modelo asistencial basado en el conocimiento, la empatía y el amor.
 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							