sábado 01 de noviembre de 2025 - Edición Nº425

Política | 23 oct 2025

Obra paralizada del río Chicama pone en riesgo a más de 100 mil habitantes

Autoridades exigen intervención del Gobierno.


Por: Redacción TopNews

En el norte del Perú, el río Chicama es fuente de vida y, al mismo tiempo, amenaza constante para miles de familias. El ambicioso proyecto de Defensas Ribereñas del río Chicama, valorizado en más de S/ 825 millones, debía garantizar la protección de todo el valle mediante 64 kilómetros de defensas ribereñas, diques de enrocado e intervenciones en quebradas críticas. 

La obra, a cargo de la empresa española OHLA bajo la gestión de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), tiene un avance físico de apenas 34% y amenaza con agravar el impacto de las próximas lluvias en la región La Libertad. Aunque parezca increíble, la obra se encuentra totalmente paralizada desde hace más de dos meses y medio. Las maquinarias quedaron inmóviles a orillas del río, y los puntos críticos están desprotegidos justo cuando se aproxima una nueva temporada de lluvias.

 

​​"Estamos ante un peligro inminente"

Durante una reunión convocada por la Municipalidad Provincial de Ascope, las autoridades locales expresaron su preocupación y acordaron acciones urgentes.

“La situación terrible que estamos pasando por este problema del río no puede esperar más. Cuando lleguen las aguas, habrá problemas en los cultivos, en las viviendas y hasta podríamos lamentar pérdidas humanas”, advirtió la alcaldesa provincial Rosario Cortijo

Cortijo anunció que una comisión multipartidaria viajará a Lima para exigir al Gobierno central y al Ministerio de Economía y Finanzas la liberación de fondos que permitan reactivar los trabajos. Además, solicitó apoyo logístico inmediato al Gobierno Regional de La Libertad para disponer de maquinaria que mitigue el riesgo de inundaciones.

“Ya estamos a punto de cumplir tres meses de paralización sin solución. Por eso el reclamo ya no será local ni regional: vamos a Lima para hacer escuchar nuestra voz”, señaló la autoridad.

 

"La parte baja será un caos"

El alcalde de Magdalena de Cao, Edgar Galarreta, advirtió que su distrito —ubicado en la parte baja del valle— sería uno de los más golpeados.

“Somos los más afectados. No se ha hecho ni un metro de longitud de trabajo en nuestro sector y hay centros poblados como Moncada y Nazareno que están casi al borde del río. Si llegan las aguas en diciembre, será un caos total”, declaró

 

Galarreta señaló además que la empresa OHLA mantiene maquinaria paralizada desde hace semanas, a pesar de que el Estado ya habría desembolsado recursos significativos. “Se habla de un 35% de avance, pero no se refleja en el terreno. Con esta paralización, no sabemos si los trabajos se retomarán o si quedarán abandonados”, añadió.

 

Zona con inminente riesgo

El valle del Chicama ya sufrió los estragos del Niño Costero de 2017 y del Yaku de 2023, que destruyeron puentes, carreteras y cultivos. Hoy, las defensas ribereñas inconclusas se han convertido en una amenaza adicional: los diques a medio construir podrían redirigir el cauce hacia zonas antes seguras, multiplicando el riesgo para más de 100 mil habitantes.

Las autoridades locales exigen una respuesta inmediata del Gobierno Central.

“No pedimos favores, pedimos responsabilidad. La vida y la economía de todo el valle dependen de que esta obra se retome ya”, concluyó la alcaldesa Cortijo.

 

ANIN sin recursos

La paralización en Chicama refleja un problema mayor. A nivel nacional, la ANIN enfrenta una reducción drástica de presupuesto, pasando de S/ 5,200 millones en 2024 a apenas S/ 3,131 millones en 2025, según reportó la Cámara de Comercio de Lima y confirmó la propia entidad. Esa limitación de fondos ha afectado la continuidad de proyectos en varias regiones, pese a su importancia para la prevención ante el Fenómeno de El Niño

La ANIN ha reconocido “afectaciones temporales” en diversas obras por falta de transferencias presupuestales, aunque aseguró que mantiene equipos técnicos activos y gestiona soluciones con el Ministerio de Economía y Finanzas.

OPINA, DEJA TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias