

Por: Redacción Top News
La destitución de Dina Boluarte como presidenta del Perú, el 9 de octubre de 2025, marca un antes y un después en su futuro político y judicial. Tras meses de crisis, el atentado contra la orquesta Agua Marina aceleró la ruptura con el Congreso, que finalmente aprobó su vacancia por incapacidad moral permanente.
El quiebre con las bancadas que la protegieron durante casi dos años refleja el aislamiento político que enfrentaba su gobierno. Con la mirada puesta en las elecciones de 2026, los partidos que antes la respaldaban buscaron marcar distancia de una gestión con bajo respaldo ciudadano.
Siete investigaciones reactivadas
Con la pérdida de su inmunidad presidencial, Boluarte deberá responder ante siete investigaciones fiscales por presuntos delitos graves. Entre los casos más relevantes figuran:
Durante su mandato, estas investigaciones estuvieron suspendidas por decisión del Tribunal Constitucional (TC), que había limitado las acusaciones penales contra un presidente en funciones. Con su salida del poder, el Ministerio Público puede ahora reanudar los procesos.
Fiscalía solicita impedimento de salida del país
El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, anunció la presentación de un pedido de impedimento de salida del país contra la exmandataria.
La medida busca garantizar que Boluarte permanezca en el Perú mientras avanzan las investigaciones, evitando un posible intento de fuga o interferencia en las diligencias.
De ser aprobada, esta sería la primera acción coercitiva en su contra desde su destitución, marcando el inicio de un proceso judicial que podría extenderse durante los próximos meses.
Un nuevo capítulo en la crisis política peruana
La situación de Dina Boluarte se suma a la larga lista de expresidentes investigados tras dejar el cargo, reflejo de la profunda crisis institucional que atraviesa el país.
Sin inmunidad ni respaldo político, la exmandataria enfrenta ahora un litigio de alto impacto que podría definir su futuro legal y político.
Mientras tanto, el Perú continúa atrapado en un ciclo de inestabilidad y desconfianza ciudadana que ha marcado los últimos años de su historia democrática.