viernes 03 de octubre de 2025 - Edición Nº396

Economía | 3 oct 2025

Reformas urgentes

Gobierno enfrenta desafíos fiscales mientras busca nuevas estrategias en 2025

10:01 |El déficit fiscal se eleva y el Gobierno explora cambios en las reglas.


Por: Redactor de TopNews

En 2025, el déficit fiscal en Perú se sitúa en un preocupante 3.9% del producto bruto interno (PBI), muy por encima del límite del 2% establecido por las normas fiscales. Ante esta situación crítica, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presiona al Congreso para que apruebe facultades que permitan modificar estas reglas, pero la falta de consenso legislativo complica la implementación de nuevas estrategias fiscales.

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, proyecta un déficit de 2.8% del PBI para 2024, en línea con las propuestas del Gobierno. Sin embargo, el MEF había planteado un déficit de 2.5%, lo que refleja la incertidumbre en las proyecciones fiscales. La reciente aprobación parlamentaria de un cambio que limita el déficit a no superar el nivel de 2023, establece un marco restrictivo que dificulta la adaptación a las realidades económicas actuales.

La caída en los ingresos fiscales continúa siendo un factor determinante en el aumento del déficit. A pesar de las expectativas de recuperación impulsadas por el alza en los precios de minerales, los ingresos fiscales aún no muestran signos de mejora significativa. Velarde anticipa que los ingresos podrían alcanzar el 19.6% del PBI este año, pero la fragilidad de esta proyección genera dudas sobre su viabilidad a largo plazo.

Mientras tanto, los gastos no financieros han disminuido ligeramente, pasando del 22% al 21% del PBI, lo que sugiere un intento del Gobierno por controlar el gasto público. Sin embargo, la deuda bruta, que se espera que se mantenga en un 32.5% del PBI, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad fiscal del país. En este contexto, el Gobierno debe encontrar un equilibrio entre la necesidad de reformas fiscales y la presión por mantener la estabilidad económica.

OPINA, DEJA TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias