

Por: Redactor de TopNews
La más reciente encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) revela que el 61% de los peruanos rechaza la ley de amnistía promulgada por la presidenta Dina Boluarte, que beneficia a militares, policías y comités de autodefensa involucrados en delitos durante el conflicto armado interno (1980-2000). Solo el 21% respalda la norma, mientras que un 18% no toma posición. La oposición es más fuerte en la macrozona sur y entre los sectores socioeconómicos medios.
La ley, aprobada por el Congreso y promulgada el 13 de agosto, busca exonerar a quienes cometieron delitos en ese periodo, incluyendo a investigados, procesados y condenados mayores de 70 años. Organizaciones de derechos humanos estiman que la medida afectaría a 156 casos con sentencia firme y más de 600 en proceso, incluyendo miembros del Grupo Colina, responsable de matanzas como Barrios Altos y La Cantuta.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha ordenado que la ley no tenga efectos jurídicos mientras evalúa medidas provisionales solicitadas por víctimas. A nivel nacional, jueces han utilizado el control difuso para inaplicar la norma en casos concretos, argumentando que contradice la Constitución y tratados internacionales.
El sondeo también muestra que el 42% de los peruanos se opone a que el país se retire de la jurisdicción de la Corte IDH, frente a un 38% que lo respalda y un 20% sin posición definida. La oposición es más pronunciada en Lima Metropolitana y entre jóvenes de 18 a 29 años.
La encuesta refleja un profundo descontento con las instituciones del Estado. La presidenta Boluarte y el Congreso registran un 93% de desaprobación, con solo un 3% y 4% de aprobación, respectivamente. El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, designado tras ser censurado como ministro del Interior, enfrenta un 72% de desaprobación y solo un 5% de apoyo, evidenciando la insatisfacción ciudadana con la gestión gubernamental en justicia y seguridad.