

Por: Ami Custodio
El DNI azul, aunque ya no se emite desde el 28 de agosto, mantiene su validez mientras no haya caducado. Este documento sigue siendo aceptado para trámites legales, financieros y procesos electorales dentro de su período de vigencia. Las personas que lo poseen no están obligadas a cambiarlo si aún está en uso.
Para los mayores de 60 años, el DNI azul con la anotación “no caduca” sigue siendo válido indefinidamente. Solo será necesario actualizarlo si se requiere modificar datos como la dirección, huellas, fotografía o estado civil. Esta disposición está respaldada por la Ley N° 31013, vigente desde 2020, que permite a los adultos mayores contar con un DNI sin fecha de caducidad.
La renovación del DNI azul solo es necesaria en casos específicos, como la obtención de un duplicado, la actualización de datos o la caducidad del documento. Para ello, se debe acudir a una agencia del Reniec para realizar los procedimientos correspondientes, como la captura de imágenes y huellas dactilares.
En el caso de quienes ya cuentan con un DNI electrónico, el proceso de renovación o actualización puede realizarse a través de los canales digitales del Reniec. El nuevo DNI 3.0, considerado el más moderno y seguro de Latinoamérica, está disponible para quienes necesiten actualizar su documento de identidad.