

Por: Ami Custodio
El Gobierno peruano anuncia la firma de un acuerdo estratégico con Arabia Saudita y países del Golfo en noviembre, con el objetivo de potenciar la cooperación en el sector minero. Durante la Convención Minera PERUMIN 37, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destaca la importancia de esta iniciativa para posicionar a Perú como un referente global en minería sostenible.
El acuerdo busca atraer inversiones y promover la industrialización de minerales estratégicos, así como fortalecer la formalización del sector. Arana señala que esta colaboración facilitará el desarrollo de proyectos conjuntos y la transferencia tecnológica, consolidando a Perú como un proveedor confiable de minerales a nivel internacional.
Además de Arabia Saudita, el Gobierno peruano planea suscribir acuerdos con Chile y Suiza. El memorando con Chile busca avanzar en la industrialización del cobre y fortalecer la presencia de ambos países en el mercado de minerales esenciales para tecnologías limpias. Por su parte, la colaboración con Suiza se centra en procesos de formalización minera y en asegurar un mercado de oro responsable.
PERUMIN 37, que se lleva a cabo en Arequipa, se convierte en un evento clave para el sector, generando un impacto económico proyectado de más de S/100 millones. Este foro no solo ofrece oportunidades de inversión, sino que también refuerza la imagen de Perú como un destino internacional en minería y fomenta el desarrollo sostenible.
Actualmente, la cartera de inversiones mineras en Perú supera los 64.000 millones de dólares, con numerosos proyectos en construcción y exploración. El enfoque del Gobierno es que la minería contribuya no solo a las exportaciones, sino también a la inclusión social y al bienestar de la población, consolidando el liderazgo del país en el ámbito minero mundial.