

Por: Ami Custodio
El Seguro Social de Salud (EsSalud) anunció el fin de la huelga iniciada por los sindicatos el pasado 9 de septiembre. La paralización concluyó tras la aceptación de una propuesta que incluye una asignación por cumplimiento de actividades e indicadores de desempeño laboral, la cual se implementará a partir de 2026.
El acuerdo se formalizó con la firma de un acta en la sede principal del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), con la participación de representantes sindicales y autoridades de EsSalud. Inicialmente, los gremios habían rechazado la propuesta, pero tras nuevas conversaciones se logró revertir esta decisión, restableciendo la atención a los asegurados.
La huelga, que duró dos semanas, afectó significativamente los servicios de salud, agravando la situación de los pacientes que ya enfrentaban largas esperas para citas médicas y cirugías programadas. Los reclamos gremiales incluían el incumplimiento de compromisos laborales, retrasos en el pago de beneficios y la necesidad de mejorar las condiciones hospitalarias en Lima y otras regiones.
EsSalud asumió compromisos para fortalecer la sostenibilidad financiera y la integridad de la entidad, incluyendo la implementación de sistemas de control interno, la lucha contra la corrupción y la convocatoria de nuevos profesionales para reducir las brechas de personal. La institución reiteró su disposición al diálogo constructivo con los gremios, buscando mejoras laborales compatibles con la viabilidad financiera y la optimización de los servicios.