

Por: Redactor de TopNews
Más de mil enfermeros del Seguro Social de Salud (EsSalud) en La Libertad se sumaron hoy a la huelga nacional convocada por el Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS), en rechazo a la propuesta de que EsSalud pase a depender directamente del Gobierno central. A nivel nacional, son alrededor de 60 mil profesionales de la salud los que acatan esta medida de fuerza.
El Consejo Regional II La Libertad del Colegio de Enfermeros expresó públicamente su respaldo a la protesta. La decana María Espinoza Llerena señaló que la decisión responde a la defensa irrestricta de la Seguridad Social y de la autonomía institucional.
“Se ha iniciado una huelga nacional indefinida en el Seguro Social de Salud frente a la indiferencia del Gobierno. Estamos en defensa de la autonomía de EsSalud y contra la ineficiencia en el manejo de sus recursos”, manifestó Espinoza.
La decana advirtió que los trabajadores han buscado soluciones por la vía del diálogo sin obtener resultados concretos.
“Son meses en que se han venido instalando mesas de trabajo y diálogo en el Congreso, pero lamentablemente la indiferencia de las autoridades es muy grande. Estamos cansados de mendigar atención. El Seguro Social pertenece a los asegurados y debe defenderse”, enfatizó.
Los profesionales de la salud exigen que la gestión de EsSalud se centre en los asegurados y no en intereses políticos o administrativos. Entre sus principales demandas figuran el respeto a la autonomía institucional, el cumplimiento de convenios colectivos, el fortalecimiento de la negociación laboral y la mejora de las condiciones de trabajo.
En la región, más de mil profesionales, entre médicos, obstetras, nutricionistas, trabajadores sociales y principalmente enfermeras, acataron la medida de fuerza en hospitales y centros de salud.
Espinoza precisó que, durante la jornada de protesta, se suspendieron las atenciones en consultorios externos, pero se garantizó el funcionamiento de las áreas críticas.
“No queremos poner en riesgo la salud de los pacientes. Emergencias y cuidados intensivos se mantienen en funcionamiento”, subrayó.
La huelga nacional forma parte de una serie de movilizaciones del personal de salud en defensa de un sistema de Seguridad Social eficiente, autónomo y centrado en las verdaderas necesidades de los asegurados.