

Por: Redactor de TopNews
En un giro inesperado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha decidido adelantar el inicio de la Navidad al 1 de octubre. Durante su programa semanal con Maduro, el mandatario expresó que esta medida tiene como objetivo fomentar la alegría y la cultura en el país, en medio de tensiones políticas y económicas. Maduro argumentó que esta tradición, que ha implementado en años anteriores, ha sido beneficiosa para la economía y la felicidad de los venezolanos.
La decisión de declarar la navidad anticipadamente no es nueva en la administración de Maduro. En 2020, lo hizo durante la pandemia, introduciendo medidas como microcréditos para pequeñas empresas y la reapertura de espacios turísticos. Este año, el adelanto se presenta en un contexto de crisis política tras su controvertida reelección en julio, la cual fue calificada de fraudulenta por la oposición. A través de este decreto, Maduro busca reivindicar "el derecho a la felicidad" de los ciudadanos, mientras enfrenta críticas tanto internas como externas.
Además de las festividades, Maduro aprovechó la ocasión para criticar la presencia de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe, acusando a Washington de amenazar la soberanía venezolana. La administración estadounidense, por su parte, ha calificado a Maduro de "narcoterrorista" y ha aumentado la recompensa por su captura, lo que intensifica las tensiones entre ambos países.
En respuesta a estas acusaciones, Maduro se defendió afirmando que "nadie en el mundo nos va a quitar el derecho a la felicidad, a la vida y a la alegría". La medida ha generado reacciones mixtas entre la población, algunos ven en ella una oportunidad para disfrutar de la festividad, mientras otros la consideran una maniobra política para distraer de la crisis económica y social que enfrenta el país.