viernes 12 de septiembre de 2025 - Edición Nº375

Actualidad | 8 sep 2025

Formación académica para el agro: JURP organiza el XXIII Curso de Manejo Integrado de Plagas

El XXIII Curso de Manejo Integrado de Plagas reunirá a especialistas nacionales e internacionales para fortalecer la sanidad vegetal ante los retos de la agricultura moderna.


Por: Redacción Top News

La JURP realizará del 15 al 17 de octubre, en su local institucional, el XXIII Curso de Manejo Integrado de Plagas, un evento académico que reunirá a especialistas nacionales e internacionales para fortalecer la sanidad vegetal frente a los nuevos desafíos de la agricultura moderna.

En esta edición, destacan ponencias como las perspectivas de la sanidad vegetal de la Irrigación en la presente campaña, a cargo del PhD Jorge Castillo; el análisis sobre la distribución de agroquímicos en los sistemas de riego y solución suelo, presentado por el Dr. Hilvio Castillo Iglesias; la propuesta de poda inteligente en palto del Ph.D Ricardo Cautín, de la Universidad Católica de Chile; y la aplicación de nanotecnología a la agricultura expuesta por el PhD. Luis Cisneros, de la University Texas A&M.

También sobresalen las experiencias en el manejo de Roya y Botrytis en arándano desarrolladas por el PhD. Walter Apaza, el estudio sobre la firmeza de la fruta en este cultivo presentado por el PhD Jorge Retamales, de la Universidad de Talca, y el manejo postcosecha abordado por el PhD Bruno Defilippi, de la Universidad de Chile.

El programa contempla además mesas redondas que convocarán a importantes empresas del sector. El primer día se debatirá sobre tendencias en el uso de plaguicidas con la participación de Camposol, Mission, Talsa, Farmex y Syngenta; en la segunda jornada se analizarán los nuevos retos del cultivo del palto junto a Grupo Mission, Camposol y Virú S.A.; y en la clausura se discutirá el escenario del arándano en las ultimas campañas con la participación de Camposol, Danper y Mission.

Con esta iniciativa, la JURP reafirma su compromiso con la capacitación académica y la innovación en el agro, promoviendo una agricultura más competitiva, sostenible y preparada para enfrentar los efectos del cambio climático y las crecientes exigencias de los mercados internacionales.

OPINA, DEJA TU COMENTARIO:
Más Noticias