

Por: Redacción Top News
El gobierno peruano ha dado un paso histórico al promulgar una ley que protege a los trabajadores diagnosticados con cáncer de ser despedidos. Esta norma, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, garantiza que ningún empleado pueda ser despedido debido a su diagnóstico, tratamiento o efectos derivados del cáncer, incluso si trabaja menos de cuatro horas diarias, está en periodo de prueba o tiene un puesto de confianza.
Cambios en la legislación laboral
La ley modifica el artículo 65 del Decreto Legislativo 728, Ley de Fomento del Empleo, estableciendo que cualquier despido por estas razones será considerado nulo. Además, se incorporan disposiciones similares en el Decreto Legislativo 276 y la Ley 30057, extendiendo esta protección tanto al sector público como al privado. Esta medida busca asegurar que los trabajadores con cáncer puedan continuar laborando sin temor a perder su empleo durante un momento tan crítico de sus vidas.
Entre las disposiciones complementarias, la ley también exige que los empleadores adapten el puesto de trabajo a las nuevas condiciones físicas o cognitivas del trabajador con cáncer, sin reducir su remuneración. Esto significa que, si un empleado no puede desempeñar sus labores anteriores debido a su enfermedad, el empleador debe readaptar el puesto para facilitar su continuidad laboral.
Plazo para adecuación normativa
El Poder Ejecutivo tiene un plazo de sesenta días hábiles para ajustar la normativa reglamentaria y otras disposiciones legales a lo establecido en esta ley. Esta iniciativa representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales y la dignidad de las personas que enfrentan esta enfermedad, asegurando que puedan mantener su empleo y estabilidad económica durante su tratamiento y recuperación.