sábado 13 de septiembre de 2025 - Edición Nº376

Actualidad | 4 sep 2025

Harvard triunfa sobre los recortes de Trump en una batalla legal

La jueza Allison Burroughs dictaminó que el gobierno violó el derecho a la libertad de expresión de la universidad al revocar cerca de US$2.000 millones en becas de investigación


Por: Redacción Top News

Un tribunal federal en Estados Unidos anuló los recortes de financiación de miles de millones de dólares impuestos por la administración de Donald Trump a la Universidad de Harvard. La jueza Allison Burroughs dictaminó que el gobierno violó el derecho a la libertad de expresión de la universidad al revocar cerca de US$2.000 millones en becas de investigación. Este fallo representa una importante victoria legal para Harvard, aunque la Casa Blanca ha prometido apelar la decisión, calificándola como "atroz" y acusando a la jueza de ser una "activista".  

La administración Trump había congelado la financiación en abril, acusando a Harvard de antisemitismo, ideologías de "izquierda radical" y prejuicios raciales. Sin embargo, la jueza Burroughs argumentó que estas acusaciones no eran el verdadero objetivo, sino más bien un ataque selectivo contra las principales universidades del país. En su dictamen de 84 páginas, sugirió que el gobierno utilizó el antisemitismo como una "cortina de humo" para justificar sus acciones.  

 

Acusaciones políticas y libertad de expresión

El fallo no solo protege los fondos federales actuales de Harvard, sino que también prohíbe al gobierno retener el pago de subvenciones existentes. Alan Garber, presidente de la universidad, celebró la decisión, afirmando que ratifica los derechos procesales de Harvard bajo la Primera Enmienda. Sin embargo, la Casa Blanca insistió en que Harvard no tiene derecho constitucional al dinero de los contribuyentes y sigue sin poder optar a subvenciones en el futuro.  

Este caso marca un capítulo más en la tensa relación entre la administración Trump y las universidades de élite. Otras instituciones de la Ivy League, como Columbia, Penn y Brown, optaron por llegar a acuerdos con el gobierno para preservar su financiación. En contraste, Harvard decidió enfrentar la batalla legal, obteniendo un fallo que podría tener implicaciones significativas para el futuro de la financiación federal a la educación superior en Estados Unidos.  

 

Política, educación y antisemitismo

Mientras tanto, Harvard se compromete a seguir evaluando las implicaciones del dictamen y a monitorear los avances legales. La jueza Burroughs también instó a la universidad a hacer más para combatir el antisemitismo, un problema que, según ella, ha "plagado" a la institución en los últimos años. Este caso subraya la compleja intersección entre la política, la educación y los derechos constitucionales en el panorama estadounidense.

OPINA, DEJA TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias