viernes 12 de septiembre de 2025 - Edición Nº375

Actualidad | 3 sep 2025

El oscuro mercado de los cuerpos en EE.UU.: entre la ciencia y la explotación

En Estados Unidos, empresas privadas compran cadáveres, los diseccionan y venden sus partes a universidades y centros médicos con fines de lucro.


Por: Redacción Top News

En Estados Unidos, un polémico negocio ha surgido en torno a la donación de cuerpos para la ciencia. Empresas privadas, conocidas como intermediarios de cuerpos, adquieren cadáveres, los diseccionan y venden las partes con fines de lucro, principalmente a centros de investigación médica y universidades. Este comercio, que se beneficia de una regulación laxa, ha generado escándalos y debates éticos, especialmente cuando los cuerpos son tratados sin el debido respeto.  

El caso de Harold Dillard, un hombre de Texas que donó su cuerpo con la esperanza de ayudar a la ciencia, es un ejemplo de cómo este sistema puede fallar. Su hija, Farrah Fasold, descubri que su padre fue desmembrado con una motosierra y sus restos almacenados junto a otros 100 cadáveres en condiciones deplorables. Aunque la empresa involucrada, Bio Care, negó cualquier maltrato, el caso expuso las prácticas cuestionables de algunas de estas compañías.  

La industria de los intermediarios de cuerpos ha crecido debido a una laguna legal en Estados Unidos. Mientras países como Reino Unido prohíben casi por completo el lucro con tejidos humanos, en EE.UU. se permite cobrar por el "procesamiento" de los cuerpos. Esto ha convertido al país en un exportador global de cadáveres, con empresas que envían partes del cuerpo a más de 50 países. Sin embargo, la falta de regulación ha llevado a abusos, como el uso de cuerpos no reclamados de personas sin hogar sin el consentimiento de sus familias.  

A pesar de los escándalos, la donación de cuerpos sigue siendo crucial para la investigación médica. Los cadáveres se utilizan para entrenar a cirujanos, desarrollar prótesis y probar nuevas tecnologías. Algunas empresas argumentan que están siendo injustamente vilipendiadas y que su trabajo es esencial para llenar el vacío dejado por las universidades, que no reciben suficientes donaciones. Sin embargo, la falta de transparencia y los casos de explotación han aumentado las demandas de una mayor regulación.

 

El debate sobre el futuro de esta industria continúa. Mientras algunos abogan por prohibir el lucro con los cuerpos, otros señalan que, sin estas empresas, la investigación médica podría verse afectada. Además, avances tecnológicos como la realidad virtual podrían reducir la dependencia de los cadáveres en el futuro. Por ahora, el mercado de los cuerpos en EE.UU. sigue siendo un tema controvertido, que enfrenta los límites de la ética, la ciencia y el comercio.

OPINA, DEJA TU COMENTARIO:
Más Noticias