

Por: Redacción Top News
Un estudio reciente revela la alarmante conexión entre las fallas tectónicas en Cusco y el alto índice de cáncer de pulmón en la población. La ciudad, asentada sobre un complejo sistema de fallas geológicas activas, ha experimentado devastadores terremotos a lo largo de su historia, pero la ubicación exacta de estas fallas había permanecido en gran parte desconocida. Investigadores del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), junto con la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Alberta, han utilizado técnicas avanzadas para identificar y caracterizar estas estructuras ocultas.
Investigación multidisciplinaria
El equipo, liderado por el ingeniero Briant García, aplicó métodos como la magnetotelúrica, que mide la conductividad eléctrica del subsuelo, y el monitoreo de gas radón, un gas radiactivo que puede indicar actividad sísmica. Estos enfoques han confirmado la existencia de fallas significativas, incluyendo la falla de Cusco y la de Alto Qosqo, que atraviesan la ciudad. La presencia de niveles elevados de radón en ciertas áreas sugiere que la roca fracturada facilita la liberación de este gas, lo que representa un riesgo tanto sísmico como para la salud.
El radón es conocido por ser la segunda causa principal de cáncer de pulmón, y su acumulación en espacios cerrados puede incrementar significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad. En Cusco, muchas viviendas están construidas sobre suelos fracturados, lo que podría contribuir a una mayor exposición al radón. A pesar de que la región no tiene un alto índice de fumadores, presenta una de las tasas más elevadas de cáncer de pulmón en el país, lo que resalta la necesidad de investigar más sobre el impacto del radón en la salud pública.
Implicancias para la gestión del riesgo
Los hallazgos del estudio, publicados en la revista Technophysics, son cruciales para la gestión del riesgo sísmico en Cusco. Con una densa población y un patrimonio arquitectónico invaluable, conocer la ubicación de estas fallas permite tomar decisiones informadas sobre el ordenamiento territorial y la seguridad de la infraestructura. La investigación subraya la importancia de educar a la población sobre los riesgos asociados y la necesidad de adoptar medidas de mitigación.
La investigación no solo revela un peligro geológico latente en Cusco, sino que también plantea serias preocupaciones sobre la salud pública debido a la exposición al radón. Este descubrimiento puede tener un impacto significativo en la seguridad de la ciudad y en la calidad de vida de sus habitantes, haciendo imperativo seguir explorando y abordando estos riesgos.