sábado 13 de septiembre de 2025 - Edición Nº376

Actualidad | 1 sep 2025

Descubren en Ica fósiles de una ave prehistórica de 20 millones de años

Este hallazgo es considerado uno de los más significativos en la historia paleontológica del Perú


Por: Redacción Top News

Un emocionante descubrimiento ha sido realizado en el desierto de Ocucaje, Ica, donde el paleontólogo Mario Urbina encontró un bloque rocoso de 300 kilos que alberga fósiles completos de una ave marina de más de 20 millones de años de antigüedad. Este hallazgo es considerado uno de los más significativos en la historia paleontológica del Perú, gracias al excepcional estado de conservación del espécimen, que podría representar una nueva especie aún sin nombrar.

 

Un hallazgo excepcional en el desierto de Ica

La ave prehistórica, que mide aproximadamente un metro y medio de longitud, presenta características únicas, como un cráneo grueso y un pico alargado de 30 a 40 centímetros, lo que sugiere que se alimentaba de peces, atrapándolos con una técnica similar a la de un espadachín. Su diseño de alas ligeras indica que era un excelente planeador, capaz de recorrer largas distancias en el mar con un bajo gasto energético, similar a los albatros modernos.

Aunque el descubrimiento se realizó hace dos años, la recuperación de los restos comenzará en los próximos días. Urbina planea trasladar el bloque al Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para un análisis detallado, preservando los huesos en su matriz rocosa para mantener la integridad del fósil como una obra de arte natural.

El paleontólogo también ha expresado su deseo de nombrar a esta nueva especie "Irma Franklin", en homenaje a una destacada ornitóloga. Una vez completada la recuperación, se espera que los fósiles sean exhibidos en el Museo de Historia Natural, lo que podría convertir a Ica nuevamente en un centro de atención para la comunidad científica internacional.

 

Aporte al patrimonio paleontológico

Este hallazgo no solo enriquece el patrimonio paleontológico del Perú, sino que también ofrece una ventana fascinante al ecosistema marino de hace millones de años, destacando la importancia de la investigación científica en la comprensión de nuestra historia natural.

OPINA, DEJA TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias