

Por: Redacción TopNews
El expresidente peruano Martín Vizcarra fue detenido y enviado a prisión preventiva por cinco meses, decisión tomada por el Poder Judicial en medio de una investigación por presuntos actos de corrupción durante su etapa como gobernador regional de Moquegua, antes de asumir la presidencia del Perú en 2018.
El juez Jorge Chávez Tamariz del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional aceptó el pedido del Ministerio Público y ordenó el internamiento de Vizcarra mientras se desarrollan las diligencias por los casos de los proyectos "Lomas de Ilo" y "Hospital de Moquegua".
Según la Fiscalía, el exmandatario recibió sobornos por un monto aproximado de 2.3 millones de soles de las empresas Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA) y Obrainsa, a cambio de favorecer la adjudicación de estas obras públicas durante su gestión como gobernador.
El juez fundamentó la prisión preventiva en el riesgo de fuga del acusado, quien no demostró arraigo laboral ni familiar suficiente, y la posible obstrucción a la investigación debido a su comportamiento cuestionable durante el proceso.
Martín Vizcarra fue detenido inmediatamente tras la audiencia y está pendiente de ser trasladado a un penal, donde cumplirá la medida hasta que se resuelva su situación judicial. La defensa anunció que apelará la decisión, argumentando falta de pruebas suficientes.
Este proceso se suma a una serie de casos judiciales que involucran a expresidentes peruanos, consolidando un panorama judicial complejo en el país relacionado con investigaciones de corrupción en altos cargos públicos.