

Por: Redacción TopNews
Tras cuatro días de intensa búsqueda, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) confirmó la aparición de Aydaluz Mayte Sánchez Méndez, joven censista desaparecida desde el pasado 7 de agosto en el distrito de Mollepata, provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad.
En conferencia de prensa, representantes del INEI y la Policía Nacional del Perú (PNP) informaron que la trabajadora fue ubicada en el distrito de Alto Trujillo y actualmente se encuentra bajo evaluación médica y en proceso de entrevista para esclarecer los hechos.
El jefe policial encargado de la investigación detalló que, tras la denuncia de desaparición, se realizaron coordinaciones con el personal del INEI y la madre de la joven para obtener su número telefónico y proceder a la geolocalización. En las primeras horas, el celular se encontraba apagado, lo que dificultó la búsqueda. Se desplegaron dos equipos de rescate y un dron con tecnología de reconocimiento facial para rastrear su paradero.
El último contacto previo a su hallazgo se dio cuando el hermano de la joven informó a su madre que esta se encontraba en Trujillo. Con la nueva ubicación, el equipo policial logró rastrear el teléfono hasta Alto Trujillo, donde finalmente fue encontrada en la vivienda de un familiar.
Durante su ausencia, la familia recibió llamadas falsas de extorsión, en las que se solicitaba dinero a cambio de su liberación. Sin embargo, la PNP descartó de plano el secuestro, verificando que dichas comunicaciones provenían de personas ajenas al caso.
Según las primeras indagaciones, los motivos de su desaparición responderían a razones personales, ya que no habría completado las labores asignadas como censista y abandonó su hospedaje en Mollepata llevándose solo una mochila con artículos de aseo. Testimonios de su compañera de cuarto señalan que la joven atravesaba un cuadro de depresión.
El INEI reiteró su compromiso con la seguridad de sus trabajadores y afirmó que continuará coordinando con la PNP, el Ministerio de la Mujer, gobiernos regionales y la Defensoría del Pueblo para garantizar un censo seguro. “Los censos reflejan desarrollo económico y social para el país. El censo es de todos los peruanos”, subrayó la institución.