domingo 10 de agosto de 2025 - Edición Nº342

Política | 9 ago 2025

SUSPENSO

Peligra continuidad de obras de ANIN (ex ARCC) por presunta falta de recursos

Las obras son importantes para proteger a la población de lluvias intensas y fenómeno El Niño.


TAGS: MEF, ANIN, TUMBES

Por: Redacción TopNews

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) registra afectaciones temporales en el desarrollo de algunos proyectos que tiene a su cargo debido a “una coyuntura extraordinaria a nivel nacional”.

Aunque el comunicado oficial no menciona de manera directa la razón, la situación respondería, según la Cámara de Comercio de Lima, a la limitada asignación de recursos a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), que a su vez viene generando la paralización de obras públicas, sobrecostos y pérdida de eficiencia operativa.

De acuerdo a la CCL, la ANIN inició el 2025 con un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/ 3,131 millones, cifra que solo permitió ejecutar obras hasta mayo. Esto contrasta con el 2024, cuando la entidad manejó S/ 5,200 millones y ejecutó cerca del 98 % de los recursos. 

Según el portal Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas, al cierre de julio de este año ya había ejecutado el 85 % de su Presupuesto Institucional Modificado (S/ 3,141 millones), lo que evidencia su capacidad operativa y la necesidad urgente de nuevos fondos para evitar más interrupciones.

En su comunicado oficial, la ANIN precisó: “No se ha dispuesto el abandono ni la paralización definitiva de ninguna obra. Nuestros equipos técnicos continúan desplegando esfuerzos, priorizando la continuidad operativa y la atención a los compromisos establecidos”.

Además, indicó que las afectaciones son abordadas “mediante acciones de gestión estratégica y coordinación interinstitucional orientadas a garantizar la continuidad de los trabajos y el cumplimiento progresivo de los compromisos asumidos”.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene la responsabilidad de garantizar que la Autoridad Nacional de Infraestructura cuente con los recursos necesarios para mantener su capacidad operativa. La relevancia de esta entidad en la inversión pública es indiscutible: solo en abril de 2024 ejecutó el 32.1 % de toda la inversión realizada por el Gobierno Nacional. Sin una oportuna transferencia de fondos, se pondría en riesgo no solo la continuidad de obras estratégicas, sino también el impacto económico y social que estas generan en el país.

OPINA, DEJA TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias