

Por: Redacción Top News
La presidenta de la República, Dina Boluarte, solicitó al Congreso autorización para viajar a Francia del 7 al 11 de junio con el fin de participar en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC 3). Esta sería su segunda salida del país en menos de un mes, luego de su reciente visita al Vaticano.
De acuerdo con el documento enviado al presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, la jefa de Estado fue invitada por el presidente francés, Emmanuel Macron. El Ejecutivo sostiene que el encuentro con el mandatario europeo permitirá "consolidar una asociación privilegiada con Francia".
“Desde el punto de vista político, reviste la mayor importancia, pues contribuirá de manera sustancial al fortalecimiento de las excelentes relaciones con un país que desarrolla, actualmente, los proyectos de infraestructura más importantes en el Perú", señala el oficio.
Además, el gobierno peruano espera que durante la visita se firme un convenio bilateral para eliminar la doble tributación. Según se indica, este instrumento impulsaría la inversión francesa en el país, promoviendo el crecimiento económico y la generación de empleo.
Segundo viaje en menos de un mes
La solicitud de este nuevo viaje ocurre apenas semanas después de que Boluarte se trasladara a Roma para asistir a la ceremonia de entronización del Papa León XIV. Este viaje fue aprobado por el Congreso el pasado 14 de mayo, con 68 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones.
El respaldo provino de bancadas como Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Acción Popular, Somos Perú, Avanza País y Honor y Democracia. Sin embargo, agrupaciones como Podemos Perú, Juntos por el Perú, Perú Libre, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular votaron en contra. Las abstenciones correspondieron a los congresistas Katy Ugarte y Héctor Valer.
La salida de la mandataria generó críticas tanto desde sectores políticos como desde la ciudadanía, quienes consideran inoportunas sus ausencias del país en medio del agravamiento de la crisis de seguridad.