

Por: Redacción Top News
El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, ofreció esta mañana una conferencia de prensa luego del hallazgo de los cuerpos de 13 trabajadores que habían sido torturados y asesinados en la provincia de Pataz, La Libertad. Las víctimas formaban parte del personal de seguridad de la empresa R&R, subcontratista de un minero artesanal que mantenía contrato de explotación con la minera La Poderosa, y fueron atacadas por organizaciones criminales que se disputan el control del oro en la zona.
“El crimen organizado ha golpeado con brutalidad, pero el Estado está respondiendo con firmeza. No vamos a retroceder”, afirmó el ministro, quien confirmó que se ha desplegado personal especializado desde Lima para reforzar las investigaciones. Entre los enviados figuran efectivos de inteligencia, homicidios y robos.
Asimismo, aseguró que el Ejecutivo discutirá la posibilidad de declarar el estado de sitio en Pataz tras la muerte de 13 trabajadores mineros que habían sido secuestrados y cuyos cuerpos fueron hallados en un socavón el último domingo. "Esta solicitud del presidente regional será evaluada de acuerdo a ley, a la Constitución", indicó.
Organización identificada
Díaz Zulueta identificó a la organización criminal “Nueva Alianza” como una de las principales responsables de la violencia en Pataz. “Hoy Los Pulpos y otras organizaciones criminales han generado La Nueva Alianza, que están peleando por el espacio geográfico subterráneo donde hay explotación informal y artesanal de oro. Esto es lo que ha generado las expresiones de violencia", expresó.
Respecto a la minería ilegal, el ministro informó que los días 20, 22 y 24 de abril se realizaron operativos en la zona con 800 efectivos al mando del general Manuel Lozada, logrando la intervención y destrucción de 20 socavones ilegales. Sin embargo, señaló que el terreno es de alta complejidad.
“Muchos accesos están bloqueados o son extremadamente peligrosos. Por eso, el hallazgo de los cuerpos tomó cinco días”, explicó.
Limitaciones logísticias
Díaz Zulueta también reconoció limitaciones logísticas de la Policía Nacional. “No teníamos el equipamiento adecuado, pero ya están llegando nuevos fusiles, chalecos y vehículos para reforzar nuestra operatividad en zonas críticas como Patáz, Madre de Dios y Tumbes”, precisó.
En medio del debate público sobre posibles apoyos internacionales, el ministro fue tajante: “No necesitamos intervención extranjera para derrotar al crimen. El país tiene instituciones capaces. Lo hemos demostrado antes con la lucha contra el terrorismo”.
Fortalecer PNP
Asimismo, informó que se han fortalecido las unidades de inteligencia y crimen organizado con personal logístico y presupuesto adicional. Como resultado, se logró recientemente la desarticulación de una organización criminal en Huacho.
El ministro reafirmó su compromiso institucional como policía de carrera con más de 40 años de servicio. “La vida entregada a la patria es total y permanente”, expresó con firmeza.
Recordó que estuvo en Pataz desde los primeros días del conflicto y destacó la rápida intervención de 800 agentes.
Finalmente, anunció que hoy se presentará en el Congreso para informar sobre los avances en la zona y que en tres días regresará a Pataz para continuar supervisando las acciones en el terreno.