miércoles 07 de mayo de 2025 - Edición Nº247

Mundo | 28 abr 2025

SIN LUZ

Apagón masivo afecta a España y varios países de Europa: causas y consecuencias

Hasta el momento, la causa exacta del apagón sigue bajo investigación. En algunas zonas ya se está restableciendo el servicio eléctrico.


Por: Redacción Top News

 

Un apagón eléctrico de gran magnitud sorprendió este lunes 28 de abril a España, Portugal y zonas del sur de Francia, dejando sin suministro a millones de personas desde las 12:32 p.m. hora local (05:32 a.m. hora de Perú). El corte de energía, descrito como “excepcional” por las autoridades, también ha tenido impactos en otros países europeos como Alemania, Holanda y Finlandia, aunque en menor medida.

 

Causas del apagón

Hasta el momento, la causa exacta del apagón sigue bajo investigación. Red Eléctrica Española y su par portuguesa confirmaron que el incidente se originó tras un fallo en la red de alta tensión, lo que activó un “cero eléctrico” como medida de seguridad para evitar daños mayores en el sistema.. Se barajan varias hipótesis:

  • Un fenómeno atmosférico raro habría afectado la infraestructura eléctrica, según información preliminar de Portugal.
     

  • No se descarta la posibilidad de un ciberataque, aunque no hay confirmación oficial hasta el momento.
     

  • Las autoridades consideran que una avería técnica es la causa más probable, pero mantienen abiertas otras líneas de investigación.
     

El Gobierno español ha activado un gabinete de crisis y el Consejo de Seguridad Nacional se encuentra reunido para coordinar la respuesta y analizar el origen del incidente.

Consecuencias inmediatas

El apagón ha generado una serie de problemas en cascada:

  • Transporte: El metro de Madrid y Barcelona suspendió todos sus servicios, obligando a evacuar trenes y estaciones. Los aeropuertos, como Barajas en Madrid y Humberto Delgado en Lisboa, reportaron cancelaciones y retrasos de vuelos.

 

  • Tráfico: El corte de energía paralizó semáforos en ciudades como Madrid, provocando caos vial y accidentes. Las autoridades han pedido a la población no desplazarse salvo en casos de emergencia.
     

  • Hospitales: Aunque los hospitales cuentan con generadores de emergencia, se han pospuesto operaciones no urgentes y se han prolongado los turnos del personal médico.
     

  • Telecomunicaciones y banca: Empresas como Vodafone han mantenido hasta un 70% de su capacidad gracias a baterías y generadores, pero advierten que su autonomía depende de la duración del apagón. También se han reportado problemas en servicios bancarios y pagos electrónicos.
     

  • Industria y comercios: Fábricas y centros productivos detuvieron su actividad por seguridad. Tiendas y supermercados solo aceptan pagos en efectivo. Las empresas químicas y nucleares activaron protocolos de emergencia para evitar riesgos mayores.

 

  • Ciudadanía: Se han reportado personas atrapadas en ascensores y túneles. El servicio de emergencias ha recibido un número inusual de llamadas, por lo que se pide a la población contactar solo en casos urgentes.
     

Recuperación del suministro

La recuperación del sistema eléctrico ya ha comenzado en algunas regiones, pero las autoridades estiman que restablecer completamente el servicio podría tomar entre seis y diez horas. Baleares, Ceuta, Melilla y Canarias no se han visto afectadas gracias a su independencia energética.

 

Medidas y recomendaciones

  • El Gobierno ha prohibido manifestaciones y concentraciones en zonas afectadas por motivos de seguridad.
     

  • Se recomienda a los pacientes electrodependientes acudir a hospitales cercanos.
     

  • Las autoridades insisten en mantener la calma y evitar desplazamientos innecesarios, priorizando el acceso de servicios de emergencia.
     

El incidente ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y la importancia de los protocolos de emergencia ante eventos inesperados de gran escala. Las investigaciones continúan para esclarecer el origen del apagón y evitar futuras incidencias similares.

“La recuperación del suministro eléctrico ya se ha empezado a producir en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía”.

La situación se mantiene en desarrollo y las autoridades actualizarán la información conforme avance la restauración del servicio y se esclarezcan las causas del incidente.

 

 

 

OPINA, DEJA TU COMENTARIO:
Más Noticias