

Por: Redacción Top News
Un nuevo escándalo ha golpeado al panorama político peruano tras revelarse que los partidos políticos Perú Primero y Guillermo Bermejo presentaron firmas falsas para completar su proceso de inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de cara a las elecciones generales de 2026.
Perú Primero
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) detectó que, entre 2022 y 2024, Perú Primero entregó al JNE un total de 42,657 firmas de ciudadanos, de las cuales al menos 5,117 fueron observadas por haber sido realizadas por el mismo puño gráfico, es decir, presuntamente falsificadas por una sola persona. El informe de Reniec, difundido por medios nacionales, detalló que en varias entregas de firmas se repitió un patrón de falsificación masiva, con miles de rúbricas y huellas dactilares que no corresponden a los titulares, lo que constituye una grave irregularidad.
Por ejemplo, el 9 de noviembre de 2022, Perú Primero presentó 25,189 firmas, de las cuales el 31.8% fueron rechazadas por irregularidades; situaciones similares se repitieron en los meses siguientes, con porcentajes de rechazo superiores al 30%. Además, se detectó la falsificación de huellas digitales en las fichas de inscripción, agravando la situación legal del partido.
Voces del Pueblo
Este escándalo de falsificación de firmas también involucra al partido Voces del Pueblo. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) detectó patrones gráficos que evidencian que cientos de firmas entregadas por Voces del Pueblo fueron realizadas por una sola persona, lo que constituye una presunta falsificación masiva. En el proceso de inscripción, el partido presentó 67,500 firmas entre 2023 y 2024, de las cuales al menos 4,270 fueron consideradas falsas por las autoridades electorales.
En una de las entregas más significativas, realizada el 26 de julio de 2023, Voces del Pueblo presentó 25,249 firmas, de las cuales el 84% fue declarado improcedente. Reniec identificó que 2,440 de esas firmas habrían sido estampadas por la misma mano. El 7 de febrero de 2024, el partido entregó 22,400 rúbricas y casi la mitad (49%) fue rechazada por irregularidades similares, incluyendo 204 firmas hechas por una sola persona. En julio del mismo año, de las 19,851 firmas presentadas, el 24% fue descartada tras detectarse que 1,626 serían firmadas por un solo individuo.
Reacciones y consecuencias
El escándalo ha generado indignación entre la ciudadanía, ya que decenas de personas aparecieron como afiliadas sin su consentimiento, lo que ha puesto en cuestión la protección de los datos personales y la transparencia del sistema electoral peruano. Ante la magnitud del caso, tanto el JNE como Reniec anunciaron la presentación de denuncias formales ante el Ministerio Público contra las agrupaciones políticas involucradas.
Las autoridades electorales han precisado que este tipo de prácticas podrían constituir delitos de falsedad genérica e ideológica, por lo que los responsables podrían enfrentar sanciones penales. Además, en respuesta a la indignación ciudadana, se eliminó el cobro para el trámite de desafiliación política.
Las investigaciones continúan y se espera que en los próximos días se revelen más detalles sobre el alcance de las irregularidades y las responsabilidades penales de los implicados.