

Por: Redacción Top News
En un contexto de recuperación sostenida y moderación de la inflación, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) – Sucursal Trujillo, realizaron un desayuno empresarial que congregó a empresarios y representantes de diferentes instituciones públicas y privadas de la región, quienes conocieron de primera mano el análisis del entorno económico nacional y regional a cargo de especialistas en la materia.
SITUACIÓN. Durante la jornada, se destacó que La Libertad fue una de las regiones de mayor dinamismo económico en 2024, con un crecimiento interanual de 6.2 %, superando ampliamente el promedio nacional de 3.3 %. Este resultado estuvo impulsado principalmente por los sectores manufactura, agroindustria y pesca. Además, la región es líder en cuanto al mecanismo de Obras por Impuestos con más de S/ 872 millones ejecutados desde 2009.
“La producción industrial creció 23 % en el 2024, impulsada principalmente por la recuperación del sector pesquero y los mayores desembarques de anchoveta. Además, Trujillo reportó una inflación anual de solo 1.65 % en febrero de 2025, debido a la normalización de precios de alimentos y energía”, destacó Rodrigo Rumiche, jefe del Departamento de Estudios Económicos del BCRP – Sucursal Trujillo.
En el plano nacional, el BCRP proyecta para este año una inflación controlada dentro del rango meta (2.0%), así como una recuperación sostenida de la demanda interna, gracias a la mejora del consumo privado y la inversión pública. Asimismo, se estima un crecimiento del PBI de 3,2 % en 2025, posicionando al Perú entre las economías de mayor expansión en América Latina.
SINERGIAS. Cabe destacar que este espacio de diálogo técnico y prospectivo se genera de manera trimestral gracias a la alianza consolidada entre la CCLL y el BCRP – Sucursal Trujillo, lo que fue destacado por el presidente del gremio empresarial, Fernando Guerra Fernández.
“Conocer de forma oportuna las proyecciones y la situación económica permite al empresariado tomar mejores decisiones. Desde la Cámara reafirmamos nuestro compromiso con impulsar la inversión privada, la innovación y el trabajo conjunto con las instituciones públicas para generar desarrollo sostenible en nuestra región”, señaló.
Finalmente, se resaltaron estos resultados como muestra de una región resiliente, con sectores estratégicos que han sabido adaptarse y recuperar dinamismo, aunque persisten retos en el desempeño de la inversión pública, así como desafíos que debemos superar en sectores clave como la minería, agroexportación, turismo, entre otros.