

Por: Redacción Top News
En un esfuerzo conjunto por mejorar la sanidad agraria y la productividad agrícola en la región, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y la Junta de Riego Presurizado (JURP) renovaron un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional. Este documento tiene como objetivo implementar acciones estratégicas que beneficien a los productores y fortalezcan la competitividad del sector agroexportador y de la agricultura familiar.
El presidente del Consejo Directivo de la JURP, Ing. Luis Fernando Piza Bermúdez, destacó la importancia del convenio. "Este acuerdo reafirma nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del agro. Estamos dando un paso firme para asegurar cultivos más sanos, productivos y competitivos para el futuro".
El convenio tiene como objetivos que SENASA y la JURP trabajen conjuntamente para monitorear y controlar plagas que afectan la producción de cultivos, como la mosca de la fruta, implementen un laboratorio que garantizará la calidad de los bioinsumos utilizados en la irrigación, asegurando prácticas agrícolas sostenibles y eficientes, asimismo se desarrollarán programas de formación para fortalecer los conocimientos y habilidades de los agricultores y técnicos en producción agrícola.
Al suscribir el convenio, la jefa nacional del SENASA, Ing. Vilma Gutarra, señaló que se intensificarán esfuerzos en beneficio de los productores de La Libertad, quienes, a través de la Junta de Reigo Presurizado llevan más de 20 años invirtiendo y trabajando arduamente en la vigilancia y control de la mosca de la fruta en el ámbito de Chavimochic. Su esfuerzo permite garantizar la sanidad de productos de exportación como palta Hass, arándanos, capsicum (pimientos y ajíes), espárragos, uvas, cítricos (mandarina) y pitahaya.
Por su parte, la JURP refuerza su compromiso con aseguramiento fitosanitario de sus productos, consolidándose como un actor clave en el sector agroexportador, dando un paso adelante en la consolidación de una agricultura moderna y competitiva.