martes 08 de abril de 2025 - Edición Nº218

Actualidad | 2 abr 2025

ALARMANTE

Colapsa morgue de Trujillo: cadáveres se acumulan sin identificación

Falta de insumos, recorte de presupuesto y el colapso de la morgue regional agravan la crisis forense en La Libertad.


Por: Redacción Top News

La División Médico Legal de La Libertad atraviesa una crisis sin precedentes debido a la falta de insumos, la escasez de personal y el incremento de casos de criminalidad en la región. Según Manuel Olórtegui, secretario de defensa de los técnicos necropsiadores del Instituto de Medicina Legal (IML), la situación es crítica y afecta el correcto funcionamiento de los servicios forenses.

 

Desabastecimiento y falta de personal

Olórtegui indicó que los laboratorios de medicina legal están desabastecidos totalmente. No hay insumos para realizar dosajes etílicos ni exámenes químico-toxicológicos. Además, señaló que actualmente solo cuentan con una patóloga para los exámenes de anatomía patológica, lo que retrasa los procedimientos.

La situación se agrava con el incremento de homicidios. En los últimos dos años, el índice de criminalidad ha aumentado drásticamente. De 2022 a 2023 casi un 100% y de 2023 a 2024 otro 50%. En lo que va del año, ya son más de 200 homicidios por arma de fuego. Ante esta realidad, los peritajes forenses son esenciales, pero muchas veces deben enviarse a Lima, donde el procesamiento de muestras puede tardar entre seis y siete meses.

 

Morgue colapsada y cuerpos en espera

Otro problema es la falta de cámaras de conservación adecuadas en la morgue. "Las cámaras ya pasaron su tiempo de vida útil, tienen más de seis años y constantemente están fallando. Solo las reparan cada seis meses, pero tememos que pronto colapsen definitivamente", advirtió el secretario de defensa.

El problema también se extiende a la minería ilegal en la zona de Pataz, donde se han reportado múltiples muertes. "El año pasado, en octubre, se encontraron seis cadáveres en una chimenea dentro de la mina La Poderosa. Fueron hallados sin cráneo, sin huellas dactilares y sin manos, lo que dificulta su identificación", explicó. 

 

Déficit de médicos forenses

La falta de personal médico es otra de las preocupaciones principales. "Solo contamos con cuatro médicos tanatólogos en turnos rotativos. En Pataz, a pesar de contar con una División de Medicina Legal, no hay un médico asignado debido a la falta de presupuesto y a la lejanía de la zona", comentó Olórtegui. Como resultado, todos los cadáveres de las 11 provincias de La Libertad son trasladados a Trujillo.

"En cada guardia pueden llegar hasta tres cadáveres y solo hay un médico de turno en la noche. Las necropsias tardan entre dos y cuatro horas, dependiendo de la complejidad del caso", indicó.

 

Falta de equipamiento y riesgos laborales

Desde hace más de siete años, la región no cuenta con insumos para el laboratorio de química toxicológica, lo que obliga a enviar muestras a Lima, Cajamarca o Chiclayo. 

Además, los trabajadores están expuestos a enfermedades sin contar con un sistema de salud ocupacional adecuado. "Según las disposiciones legales, deberíamos contar con un área de medicina ocupacional, pero no existe. Tenemos más de 100 trabajadores, pero sin un control de enfermedades. Recientemente, hemos recibido cadáveres con tuberculosis multirresistente del Penal El Milagro, lo que pone en riesgo a los trabajadores", alertó.

 

Exigencia de mayor presupuesto

Frente a esta crisis, las autoridades han buscado apoyo de municipalidades y organizaciones. "La única que respondió fue la Municipalidad de Laredo, que donó un área de 70 m² en su cementerio para construir nichos temporales con la colaboración de los mismos trabajadores", señaló Olórtegui.

Sin embargo, el problema de fondo sigue siendo el presupuesto insuficiente. "Deberíamos recibir más de 180 millones, pero solo nos asignaron 30 millones para toda la región", denunció. Esta falta de recursos afecta directamente la operatividad de la división, dejando en evidencia una grave crisis en la atención forense de La Libertad.

OPINA, DEJA TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias