viernes 04 de abril de 2025 - Edición Nº214

Economía | 26 feb 2025

INNOVADOR

Trujillo: Jóvenes crean robot que ayudó en la búsqueda tras la tragedia en Real Plaza

Se logró optimizar la búsqueda de posibles sobrevivientes sin poner en riesgo la vida de los rescatistas.


TAGS: UNT, REAL PLAZA, UPN

Por: Redacción Top News

En medio de la tragedia ocurrida en el centro comercial Real Plaza, un grupo de jóvenes estudiantes y profesionales de diversas universidades peruanas, como la Universidad Nacional de Trujillo y la UPN, demostró el valor de la tecnología en situaciones de emergencia. Gracias a un robot diseñado y adaptado en tiempo récord, se logró optimizar la búsqueda de posibles sobrevivientes sin poner en riesgo la vida de los rescatistas.

El ingeniero electrónico Johan Flores Enco, quien inicialmente intervino en la emergencia como bombero, identificó los peligros a los que se exponían los equipos de rescate y buscó una solución tecnológica. Contactó a su red de especialistas y encontró en el estudiante de ingeniería mecatrónica Wellington Isaac Pérez Paulini la clave para desarrollar un dispositivo funcional en el menor tiempo posible.

El robot utilizado en la emergencia fue un proyecto universitario en standby que, tras una serie de modificaciones, pudo ser desplegado en la zona de desastre. Equipado con una cámara Wi-Fi, altavoz, luces y un sistema de detección de movimiento, permitió extender la visión de los rescatistas a áreas de difícil acceso y evaluar las condiciones del lugar sin exponer vidas humanas.

 

Carga hasta 1.5 kg

El mecanismo, basado en tecnología de impresión 3D y controlado mediante una placa Arduino con conexión Bluetooth, demostró su eficacia en terrenos irregulares y bajo condiciones adversas. Su capacidad de carga de hasta 1.5 kilogramos permitió, además, explorar la posibilidad de transportar insumos básicos como agua a posibles sobrevivientes atrapados entre los escombros.

El desarrollo y operación del robot fue posible gracias a la colaboración de profesionales de distintas especialidades, desde ingenieros mecánicos y mecatrónicos hasta paramédicos y bomberos, quienes se unieron con el único objetivo de salvar vidas. Además, la coordinación con instituciones como la Marina de Guerra y el Cuerpo de Bomberos permitió la logística necesaria para su implementación en el sitio del desastre.

La experiencia obtenida en Real Plaza refuerza la importancia de seguir desarrollando herramientas que minimicen los riesgos para los rescatistas y aumenten las posibilidades de supervivencia de las víctimas en futuros desastres.

OPINA, DEJA TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias