viernes 04 de abril de 2025 - Edición Nº214

Política | 21 feb 2025

Polémica

Los medios y el Mininter: debate sobre una foto

El Ministerio del Interior ha vuelto a quedar mal parado. Primero, avaló la versión de RPP y, cuando la historia cambió, se lavó las manos y trasladó la responsabilidad al medio de comunicación


Por: Redacción Top News

El caso de la fotografía en la que aparecen policías de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Trujillo junto a civiles en un sauna sigue generando controversia. La imagen, difundida inicialmente por RPP Noticias, fue presentada como supuesta evidencia de vínculos con la organización criminal ‘Los Pulpos’. Sin embargo, Guillermo Ruiz Carbajal, empresario trujillano que aparece en la foto, ha desmentido estas acusaciones y ha anunciado acciones legales contra el medio de comunicación y el Ministerio del Interior.

Ruiz, en una entrevista con RPP, expresó su indignación por la forma en que se divulgó la imagen sin una verificación adecuada. "Ustedes difundieron irresponsablemente la foto sin tomarse la delicadeza de averiguar quiénes eran las personas que aparecen allí", recriminó en vivo a los periodistas de la emisora. Su versión es que los civiles en la imagen no son miembros de ‘Los Pulpos’, sino trabajadores de su empresa de seguridad y asesoría empresarial.

El problema escaló cuando el Ministerio del Interior respaldó públicamente la versión inicial de RPP, a través de declaraciones de su vocero y un comunicado oficial. Sin embargo, cuando el caso tomó otro giro, el ministro Juan José Santiváñez se desmarcó de la polémica, afirmando que el Mininter nunca señaló a los civiles como delincuentes y que, si el empresario se siente afectado, debe demandar a RPP y no al gobierno.

 

El periodismo en entredicho: la opinión de Nicolás Lúcar y Marco Sifuentes

La situación ha puesto sobre la mesa un problema mayor: la responsabilidad de los medios al difundir información sin corroborar adecuadamente las fuentes. Para el periodista Nicolás Lúcar, de Exitosa Noticias, este caso refleja una preocupante falta de rigor.

"Aquí hay algo que no cuadra. ¿Publicaron la imagen sin verificar con la Policía o alguien en el Mininter les aseguró que era información verificada? De ser así, deberían decirlo. No se trata de protección de la fuente, sino de transparencia", cuestionó.

 

Por su parte, el periodista Marco Sifuentes, en su programa La Encerrona, también fue crítico con el ministro del Interior.

"Ya hemos perdido la cuenta de cuántas personas han sido acusadas falsamente durante la gestión de Santibañez. Ese es el problema de tener a un ministro del Interior con cero credibilidad", afirmó Sifuentes.

El comunicador también resaltó un detalle que ha pasado desapercibido en la mayoría de medios: Santibañez ha amenazado con contrademandar a quienes lo denuncien por difamación.

 

¿Quién es el culpable?

Este caso expone la delgada línea entre el sensacionalismo y el periodismo responsable. RPP intentó justificar su difusión de la imagen asegurando que habían ocultado los rostros y que nunca mencionaron nombres. Sin embargo, la narrativa que se construyó en torno a la foto terminó generando un daño reputacional grave para los involucrados.

Por otro lado, el Ministerio del Interior ha vuelto a quedar mal parado. Primero, avaló la versión de RPP y, cuando la historia cambió, se lavó las manos y trasladó la responsabilidad al medio de comunicación. Esta estrategia ya se ha repetido antes: hace poco, el Mininter acusó falsamente a un obrero y a un sereno de ser cabecillas de una red de extorsión.

 

Un caso que no termina

Mientras el empresario Guillermo Ruiz evalúa sus próximos pasos legales, los policías que aparecen en la foto han sido separados de sus funciones. Fuentes policiales afirman que esos suboficiales mantenían conversaciones con presuntos delincuentes, pero a la luz del actual escándalo las “fuentes policiales” pierden credibilidad.

Este caso deja preguntas abiertas: ¿Quién falló realmente? ¿Fue un error periodístico, fueron mafias en el interior de la policía tratando de rotar a “policías incómodos” o una jugada del Mininter para generar un golpe mediático sin pruebas suficientes?

Lo que sí está claro es que, en tiempos de desinformación, los medios tienen la responsabilidad de verificar antes de publicar, y el gobierno, la obligación de no jugar al oportunismo.

OPINA, DEJA TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias