

Por: Maria Fernanda Fernandez
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú coordinó el regreso de 34 ciudadanos peruanos desde Estados Unidos en la madrugada del 1 de febrero, luego de que enfrentaran infracciones migratorias en dicho país. A fin de garantizar su bienestar, la Cancillería trabajó en conjunto con diversas instituciones públicas para brindarles asistencia médica, psicológica y social.
En declaraciones previas, el canciller Elmer Schialer había indicado que 74 peruanos se encontraban detenidos en un centro de inmigrantes en San Diego y serían deportados una vez completado su proceso administrativo. Este primer grupo forma parte de las políticas migratorias implementadas durante la presidencia de Donald Trump.
La Cancillería del Perú, en colaboración con entidades como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Salud, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y el Seguro Integral de Salud (SIS), ha garantizado el acompañamiento necesario para la reintegración social de los ciudadanos retornantes. Entre las medidas adoptadas, destaca la regularización de los documentos nacionales de identidad, lo que les permitirá acceder a servicios y derechos en el país. Además, se ha promovido la afiliación al SIS para aquellos que no cuentan con cobertura médica, asegurando así su acceso a atención sanitaria.
Detenciones migratorias en Estados Unidos
Desde el inicio de la presidencia de Donald Trump el 20 de enero, al menos 500 peruanos han sido detenidos en Estados Unidos por cuestiones migratorias, según informó la Cancillería. Pedro Bravo, embajador y director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, confirmó la cifra y señaló que los consulados peruanos han sido instruidos para ofrecer asistencia legal a los afectados.
La mayoría de las detenciones se han producido en la frontera sur con México, aunque también se han registrado casos en otras zonas del país. Bravo explicó que estas detenciones se deben principalmente a la falta de documentación regular o intentos de ingreso ilegal, lo cual responde a razones migratorias. Algunas de las retenciones también podrían haber sido el resultado de redadas o intentos de cruzar la frontera.